31 de enero de 2016

Disminuyeron en 5 mil las solicitudes de visa para residencias en Antofagasta durante 2015

Según la Gobernación Provincial la baja no se relaciona con la menor cantidad de migrantes que llegan a la ciudad, sino con los cambios en las visas de trabajo que implican que los extranjeros realicen menos trámites.
La Gobernación Provincial de Antofagasta recibió durante 2015, 10.036 solicitudes de visa para residencias en Antofagasta cifra menor a las 15.298 recepcionadas en 2014. Datos que según explicaron no se relacionan con la menor cantidad de migrantes que llegan a la ciudad, sino con los cambios en las visas de trabajo que implican que los extranjeros realicen menos trámites.Según informa hoy El Mercurio de Antofagasta, las cifras corresponden sólo a las solicitudes de residencias presentadas en la provincia de Antofagasta. Mientras que desde la Gobernación detallaron que los números no corresponden a la cantidad de migrantes residentes y que los usuarios inician el procedimiento enviando una carta directo al Departamento de Extranjería y Migración (DEM) en la capital. Lo anterior, permite que los procesos sean más rápidos, ya que antes podían tardar hasta más de seis meses, sin embargo, ahora pueden ser tramitadas en dos o tres meses, aunque depende de la complejidad de cada caso. El año pasado, quienes solicitaron visa por primera vez en 2015 fueron 7.386 extranjeros. Al comparar esta cifra con la de 2014, también hubo un descenso, ya que en ese periodo se registraron 8.933 peticiones. Mientras que los casos que pidieron cambio en la calidad del documento llegaron 2.079 el año pasado. Respecto a la visa temporaria por motivos laborales, ésta representa casi la mitad de todos los trámites, con 4.977 solicitudes. A ésta le siguen las visas temporarias con acuerdo de residencia Mercosur, con 3.207 casos.Asimismo, las estadísticas de la Gobernación permiten conocer un "perfil" de quienes llegan a la provincia. Por ejemplo, el 52% de los extranjeros que envió la carta al DEM el año pasado fueron hombres. La nacionalidad con mayor presencia en la tramitación fue la colombiana, con 4.599 solicitudes. A ellos les siguieron los bolivianos (3.255), peruanos (1.358), ecuatorianos (206), españoles (93), paraguayos (91), argentinos (88) y quienes llegaron desde la República de Corea (78). Al enviar su documentación, 9.094 migrantes sostuvieron que su estado civil es el de soltero en 2015 y 863 declararon ser casados. Lea la nota completa aquí.
Publicado por: Jimena Herrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario