- 2 horas
El diario El País
de España confirmó este sábado la muerte de Bastián Alexis Vásquez, el
joven noruego de padres chilenos que se hizo famoso por protagonizar un
video del grupo radical autodenominado Estado Islámico en 2014.
El
periódico señala que fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de
España lo identificaron como una de las 29 personas "con relación al
país" (nacionales o residentes) que murieron combatiendo en las filas
del grupo islamista.De hecho, desde 2014 ya se rumoreaba que Vásquez, de 26 años, había muerto, pero hasta ahora el dato no se había confirmado. Sin embargo, se desconoce la fecha y la causa de su muerte.
La aparición de Vásquez (o Abu Safiyyah, de Chile, como se hacía llamar) en un video donde se declaraba que los terrenos de Irak y Siria tomados por EI eran considerados un "califato" y en el que el yihadista se atribuía la participación en varios asaltos, evidenció la internacionalización del grupo islamista y el alcance de su maquinaria de comunicaciones.
"El video, con sus llamativas imágenes y sus sorprendentes valores de producción, está diseñado para electrizar a sus seguidores", dijo en su momento el corresponsal de la BBC en Irak, Paul Adams.
"Y el hecho de que se describa a Abu Safiyya como chileno, simplemente agrega un elemento que los autores esperan que ahora sea el atractivo global de la organización", agregó.
Hasta este sábado, que de acuerdo al diario El País fue identificado por las autoridades españoles como uno de los insurgentes muertos en medio de los combates.
Del hip-hop a Siria
Al conocer el video, BBC Mundo viajó hasta la población de Skien, ubicada unos 245 kilómetros al sur de Oslo, donde el joven noruego vivía con sus padres."Supe que como adolescente había formado parte de un grupo comunitario de músicos de hip hop. Y que hace cinco años ocurrió el cambio drástico en su vida cuando conoció a varios musulmanes radicales, uno de ellos era Mohyeldeen Mohammad, un joven noruego iraquí que pronto se volvió uno de los radicales de más alto perfil en este país", le dijo a BBC Mundo Lars Akerhaug, periodista noruega que entrevistó a Vásquez varias veces.
En su pueblo lo recordaban así, como un joven apacible y callado en su juventud, que de repente tuvo una especie de conversión.
Sus padres, chilenos de nacimiento, se habían instalado en Skien en 1988 y Bastián fue su tercer hijo y el único que nació en Noruega. Durante años tuvieron una vida tranquila y normal.
Pero fue precisamente cuando comenzó a radicalizar sus ideas, de la mano de Mohyeldeen Mohammad, que todo cambió.
De ser una persona silenciosa y que no se hacía notar, pasó a grabar un video en el cuarto en el que amenazaba al rey Haroldo V y al Parlamento y que publicó en las redes sociales.
Por ese motivo fue arrestado, pero fue liberado poco después. Sin embargo, cuando fue citado a juicio en 2013 para comparecer por sus amenazas, no apareció.
Huida a Siria
En el momento de partir, Vásquez había dado un par de pistas sobre lo que haría: viajar a Siria.
Pero haría algunas escalas.
De acuerdo a las autoridades españolas, el joven islamista noruego viajó hasta Barcelona, donde frecuentó los círculos salafistas –considerados los más radicales dentro del islamismo- y contactó a varias personas con el ánimo de reclutarlas para que lucharan con Estado Islámico.
BBC Mundo pudo constatar cómo en su página de Facebook se registró en lugares turísticos de la ciudad durante varios días y meses: publicó su visita al estadio Camp Nou del FC Barcelona, equipo del que era fanático.
Sin embargo, después de su paso por Barcelona se le perdió todo el rastro.
El video de las fronteras
El Bastián Vásquez que aparece en el video es otro: una barba profusa cubría su rostro y, mientras se paseaba por una zona de la frontera entre Irak y Siria, explicaba su misión:"No reconocemos esta frontera, nunca la reconoceremos. Y no será la última frontera que rompamos", se escucha decir a Vásquez.
"En el mundo musulmán no hay fronteras y esperemos que solo tenga un imán –jefe religioso- que debe ser Abu Bakr al Bagdadi", concluyó.
Ambos personajes se convirtieron en los rostros internacionales de Estado Islámico y la guerra en Irak y Siria que inició en junio de 2014.
Pero ambos acabaron con su vida en las filas de la organización: la muerte de Emwazi fue confirmada por el propio Estado Islámico y ahora, la de Bastián Vásquez, el yihadista llegado de Noruega. http://www.bbc.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario