19 de febrero de 2016

¿Por qué nos falta el aire al subir una montaña?

¿Por qué nos falta el aire al subir una montaña?


montaña-2


Te ha pasado alguna vez, subir una montaña y sentirte cansado o con dolor de cabeza?, si te ha pasado, te contamos que se llama Mal de Alturase produce como consecuencia de subir una montaña sin dejar tiempo al organismo que se adapte a la diferencia de altura, puede aparecer a partir de los 2.500 metros en adelante.
 Hay dos tipos de Mal de Altura.
El primero, es cuando una persona asciende a la montaña, de manera puntual y no deja tiempo al organismo que se adapte a la altitud.
Y el segundo, cuando la persona vive en la montaña,  su período de adaptación  es largo, y sigue teniendo los síntomas.
La primera  causa del Mal de Altura, es la hipoxia que es la falta de oxígeno en la sangre, por ser menos la presión atmosférica en los lugares elevados. Aunque el oxigeno es igual en la montaña, tiene menos presión y la proporción que pasa a la sangre es menor.
La segunda causa es la deshidratación, al  tener menos oxígeno en la sangre, esta se espesa y no circula bien por el cuerpo, produciendo que disminuya el oxígeno en las células y el organismo no sea capaz de eliminar correctamente las toxinas.
Los síntomas que caracteriza al mal de altura son el cansancio, dolor de cabeza, sed, vómitos, nauseas, insomnio,  desorientación, dificultad respiratoria, ritmo cardíaco elevado, etc.http://www.elporquedelascosas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario