18 de febrero de 2016

¿Por qué se celebran los Premios Nobel?

¿Por qué se celebran los Premios Nobel? Los Premios Nobel se celebran y reciben su nombre por Alfred Nobel.
Alfred Nobel fue un científico sueco que realizó muchos inventos, entre ellos la dinamita, que pensó que sería muy útil para la minería.
Premios Nobel
Alfred Nobel: inventor de la dinamita
 
Sin embargo la dinamita fue utilizada para la guerra, por lo que Alfred Nobel, defraudado por haber causado tanto daño con su invento, decidió que parte de su fortuna fuera entregada a los científicos de distintas áreas: medicina, física, química, literatura y todas aquellas personas destacadas que trabajaran a favor de la paz, otorgándoles un premio que llevara su nombre.
La primera ceremonia de entrega de los Premios Nobel se celebró en Estocolmo (Suecia) en 1910.
Los Premios Nobel se entregan por tanto a personas que han llevado a cabo investigaciones sobresalientes o que ha contribuido notablemente a la sociedad.
Los premios se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en el Estocolmo 10 de diciembre, fecha en que Alfred Nobel murió. La entrega del Premio Nobel de la Paz se realiza en Oslo, Noruega.
Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela
Entrega del Premio Nobel de la Paz a Nelson Mandela
Podemos comentar algunas curiosidades sobre los premios Nobel:
  • La familia que más galardones ha acumulado entre sus miembros en la historia de estos premios ha sido la familia Curie. Dos Nobel fueron a parar a manos de Marie Curie, uno de ellos compartido con su marido Pierre Curie. Y la hija del matrimonio, Irène Joliot-Curie, recibió junto a su marido Frédéric Joliot el Premio Nobel de Química en 1935. Curiosamente aparecen dos mujeres cuando en proporción las mujeres han estado poco presentes en estos premios.
  • Hitler no permitió a tres galardonados a los premios Nobel que recibieran tal reconocimiento: Richard Kuhn (1938), Premio Nobel de Química, Gerhard Domagk (Fisiología y Medicina) y Adolf Butenandt (Química).
  • El galardonado más joven fue Lawrence Bragg con 25 años de edad (premiado junto a su padre) y el más mayor Leonid Hurwicz que recogió su premito a los 90 años.
  • Los Premios Nobel han quedado desiertos, en seis ocasiones en los años: 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942. http://www.porque.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario